RSE

¿Qué hacemos?

Como parte de su estrategia corporativa, todas las divisiones de negocio de Grupo Coen generan diversas iniciativas enfocadas en aspectos como reducción del impacto ambiental, el bienestar y desarrollo de los colaboradores y el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades de influencia, mediante programas de educación, medioambiente y salud.

Ejes de la RSE de Grupo Coen

 

Medioambiente

Medio ambiente

Comunidad

Comunidad

Colaboradores

Colaboradores

Principales programas

Clínica Esther Coen

La clínica Esther Coen de Alas Doradas, ubicada dentro de las instalaciones de la planta industrial, inició su atención médica a los colaboradores en el año 2014 con el fin de mantener el compromiso de la empresa con el bienestar de su personal.

La clínica tiene autorización y aval del Seguro Social de El Salvador y cuenta con equipo médico especializado, para brindar atención médica integral tanto general como pediátrica y enfermería. Desde su apertura en 2014, la clínica ha realizado más de 22,650 consultas médicas.

Además de los beneficios del Seguro Social la clínica trabaja de la mano con el Comité de Seguridad Industrial para evitar incidentes y accidentes laborales. También,  cuenta con un programa de charlas de educación médica preventiva y de servicios y cuidados pediátricos para atender a las familias de nuestros colaboradores.

Vivero Jorge Coen

 

En mayo del 2018, nace el proyecto de creación del Vivero «Jorge Coen” con la construcción de un invernadero y un vivero pequeño, donde inicialmente se producían aproximadamente 17,000 árboles anualmente.

En los años 2020 y 2021 se trabajó en la germinación y plantación de más de 55,000 árboles frutales y forestales, en donde empresas, organizaciones y entidades gubernamentales se sumaron al proyecto que desde entonces estamos llevando a cabo, llamado: Reforestando Juntos El Salvador. 

Desde su fundación, esta iniciativa ha ayudado a reforestar más de 500 hectáreas de terreno y ha participado activamente en programas de reforestación en alianzas con otras empresas, organizaciones e instituciones gubernamentales. Asimismo, cuenta con un espacio para almacenar cerca de 85 mil árboles en un área de 2 mil 500 metros cuadrados.

 

Becas Escuela Álvaro Domecq

Cortijo El Rosario - Escuela Ecuestre

Uno de los programas de RSE más emblemáticos de Grupo Coen son las becas para la Escuela de Arte Ecuestre Álvaro Domecq de Cortijo El Rosario.

Dirigido a jóvenes de escasos recursos con afición y aptitudes ecuestres, el programa recibe estudiantes para internarse durante dos años en Cortijo El Rosario, donde se les imparten las clases teóricas y prácticas que conforman el robusto pensum de esta Escuela, único en Centroamérica. Al finalizar los estudiantes reciben un Certificado Técnico en Doma Clásica y Alta Escuela.

El programa de becas incluye de forma gratuita hospedaje, alimentación, materiales didácticos, uniformes, un intercambio académico en la ciudad de Guatemala, atención médica periódica curativa y preventiva, insumos de cuidados personales, transporte, entre otros.

Desde su fundación en el 2005 se han graduado más de 315 alumnos, aporte que permite introducir la equitación académica a la cultura ecuestre de Nicaragua y Centroamérica.

La escuela tiene un competitivo programa de ex alumnos, muchos de ellos dando formación en Estados Unidos, China, México, Colombia, El Salvador, entre otros países. Actualmente, se tiene una gran demanda de parte de ganaderos tanto centroamericanos como norteamericanos en la contratación de nuestros ex alumnos para la formación de caballos en sus respectivas ganaderías.

Centro de Equinoterapia

Como parte de nuestro compromiso con la comunidad, en Cortijo El Rosario brindamos un programa de equinoterapia gratuito e integral diseñado para apoyar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en su rehabilitación física, social, cognitiva y emocional a través de terapias físicas con los caballos. Actualmente, contamos con 80 pacientes activos.

Este método utiliza al caballo como un instrumento natural para ayudar a desarrollar la rehabilitación física, psíquica y social de las personas con afecciones del Aparato locomotor, Mental, Parálisis Cerebral, Daños Sensoriales, Síndrome de Down, Deficiencia de Atención por Hiperactividad, Espectro Autismo, entre otros. A la vez, permite brindar un tratamiento educativo y recreativo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que reciben este programa, constituyendo una alternativa terapéutica para personas de todas las edades y condiciones.

Las terapias van acompañadas de atención de fisioterapia, atención psicológica integral para la familia y transporte gratuito de los pacientes desde sus comunidades hasta la clínica, ida y regreso.

+13,000

personas beneficiadas anualmente