Agronegocios
Ganadería San Jorge posee uno de los hatos ganaderos más importantes de la región, con más de 9 mil cabezas de ganado de alta calidad genética. Cuenta con más de 20 mil hectáreas de terreno y sus actividades están orientadas a la reproducción y mejoramiento de razas cebuinas, Brahman, así como algunas razas europeas.
San Jorge utiliza técnicas de crianza y reproducción que le permiten maximizar los tiempos y rendimiento de la producción de carne. Cuenta con eficientes sistemas de trazabilidad y técnicas de alimentación a base de pastos mejorados, pastos de corta, sorgo forrajero, caña de azúcar y concentrados.
San Jorge tiene capacidad para técnicas de mejoramiento genético y ha desarrollado un sistema de mantenimiento auto sostenible de sus fincas. Cuenta con manantiales y ríos para la hidratación adecuada del ganado y el riego de pastos durante todo el año, que junto a su excelente geolocalización con cercanía a puertos, forman parte de las ventajas competitivas de la ganadería.
Agrícola El Rosario (AGROSA) fue creada con el objetivo de cultivar productos de la más alta calidad y con las mejores técnicas de producción. Sus tierras, ubicadas en el departamento de Chinandega, Nicaragua, se caracterizan por sus excelentes suelos agrícolas y una estratégica ubicación cercana a los puertos marítimos.
AGROSA es el mayor productor industrial de plátano de Nicaragua, con ventas a Centroamérica principalmente. Cuenta con más de 290 hectáreas productivas de plátano con potencial de expansión.
Posee infraestructura productiva de primer nivel que incluye plantas agroindustriales certificadas para proceso, pelado y empaque, eficientes técnicas de riego y un sistema de cable-vías para el transporte de fruta.
Grupo Coen siembra y cultiva más de 2 mil hectáreas de caña de azúcar con un rendimiento de 110 toneladas cortas por hectárea. Más de 1,500 de las hectáreas cultivadas cuentan con un sistema de riego propio para maximizar el rendimiento de la producción.
La producción total es procesada en Nicaragua por uno de los Ingenios Azucareros más prestigiosos de América Latina.
El cultivo y producción de caña de azúcar se realiza con prácticas amigables con el medioambiente tales como el corte mecanizado o cosecha en verde, uso de gas para el bombeo utilizado en los sistemas de riego y embalaje de pacas de rastrojo de caña que posteriormente sirven de alimento para operación ganadera, integrando las diferentes áreas de agronegocios del grupo.
Cortijo El Rosario se dedica a la crianza, desarrollo, doma y comercialización de caballos españoles y lusitanos provenientes de yeguas y sementales de las mejores y más importantes ganaderías de Europa y América.
Cuenta con más de 100 ejemplares que juntos a los jinetes altamente calificados y capacitados en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en España, han desarrollado un espectáculo ecuestre de primer nivel, reconocido en toda la región. También cuenta con un centro de mejoramiento genético y reproducción con capacidad para inseminación, trasplantes y almacenamiento de semen.
Cortijo El Rosario cuenta con dos programas emblemáticos de responsabilidad social en Nicaragua: una Escuela de Arte Ecuestre gratuita, dedicada a entrenar y potenciar al máximo la capacidad de jinetes jóvenes de escasos recursos; y un Programa de Equinoterapia, el cual brinda un tratamiento fisioterapéutico, educativo y recreativo a niños y niñas con afecciones del aparato locomotor, mentales, parálisis cerebrales, daños sensoriales y otros.
+2,256
hectáreas de caña de azúcar
+29,000
hectáreas de tierras productivas
35%
de las tierras destinadas para reserva ambiental
+9,000
cabezas de ganado