El Salón del Caballo Español, (SICAB), y la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballo de Pura Raza Española, (ANCCE), rindieron un emotivo homenaje póstumo a nuestro fundador, don Piero Coen Montealegre, en reconocimiento a su distinguido aporte y dedicación al caballo español y al mundo ecuestre.
Cada año, SICAB tiene como tradición rendir homenaje a personalidades cuya labor ha contribuido de manera relevante en la tradición ecuestre y a la promoción del caballo español. En esta edición, el Premio Ganadero In memoriam fue otorgado a don Piero Coen Montealegre por su incansable trabajo como uno de los más importantes promotores del caballo Pura Raza Español (PRE) en el continente americano.
Puede interesarle: Nayib Bukele, presidente de El Salvador, rinde homenaje póstumo a Piero Coen Montealegre
La distinción fue entregada por el presidente de ANCCE D. José Juan Morales, a la familia de don Piero Coen Montealegre: su esposa Christine y sus tres hijos.
Pionero en Centroamérica
En el homenaje, se destacó la visión y liderazgo de don Piero Coen Montealegre como fundador de la primera escuela de equitación clásica en Centroamérica: la Escuela de Arte Ecuestre de Cortijo El Rosario ubicada en Chinandega, Nicaragua, misma que forma parte de los programas de Responsabilidad Social de Grupo Coen.

A través de esta institución, jóvenes de escasos recursos, aspirantes a jinetes pueden optar a becas que ofrece la escuela para su formación gratuita e integral en la disciplina ecuestre. Desde su fundación en 2005 se han graduado más de 315 alumnos, muchos de los cuales han proyectado su carrera a nivel internacional en países como Estados Unidos, China, México, Colombia y El Salvador, gracias a la formación recibida.
Lea además: ASOCPRE rinde homenaje póstumo a Piero Coen Montealegre
Asimismo, resaltaron que el aporte de don Piero trascendió la crianza del caballo español. Su labor se extendió hasta la formación de jóvenes apasionados por el mundo ecuestre y el fomento de la equitación en Centroamérica. “Desde Nicaragua se dedicó a ser uno de los grandes promotores del PRE en todo el continente americano, desde su querido terruño de Chinandega. No se conformó con criar caballo de nuestra raza, fue más allá”, expresaron en la ceremonia.
Un legado que perdura
El trabajo, la pasión y la dedicación de don Piero por el caballo español y la cultura ecuestre, fue catalogado por el SICAB y ANCCE como una herencia viva que perdurará en el tiempo. “Nuestro protagonista de esta noche se nos fue hace muy poco tiempo, pero su recuerdo y su legado ha quedado personalizado siempre en nuestro mundo y hoy lo representan sus tres hijos que esta noche nos acompañan, Piero, Paolo y Renzo”, se mencionó en la ceremonia.
ES




